jueves, 29 de noviembre de 2018

MAGNETISMO

1.Mineral constituido por una combinación de dos óxidos de hierro, de color negruzco, muy 
11.Mineral constituido por una combinación de dos óxidos de hierro, de color negruzco, muy pesado, que tiene la propiedad de atraer el hierro, el acero y algún otro cuerpo.

Magnetismo es la fuerza de atracción de un imán.

2. La palabra magnetismo viene del griego: μαγνης (magnés = imán), parte de la física que estudia las propiedades de los imanes. Los imanes pueden ser naturales o artificiales y también están los electroimanes. La magnetita es óxido ferroso férrico Fe3O4.

3. Los polos iguales se repelen y los polos distintos se atraen. No existen polos aislados (véase monopolo magnético) y, por lo tanto, si un imán se rompe en dos partes, se forman dos nuevos imanes, cada uno con su polo norte y su polo sur, aunque la fuerza de atracción del imán disminuye.

4. Se ata un cordel o bramante del meridiano o parte media del imán, o sea atándolo transversalmente en su línea media. Se deja unos treinta centímetros de cordel libre y se toma por un extremo, dejando que el imán gire. Una vez que deje de girar, el imán se orientará en dirección Norte-Sur. 
Entonces se marca: la cara que mira hacia el punto cardinal Norte es el polo norte del imán. 

Esto es así porque el polo Norte geográfico del mundo está cerca del polo Sur magnético, y este polo sur atraerá al polo norte del imán, porque los polos contrarios se atraen. El polo Norte geográfico de la Tierra corresponde al polo Sur magnético del mundo, y luego el polo Norte del imán será atraído por él. 

De forma que debes marcar en el imán: "Norte" o "N", la cara que mira hacia el punto cardinal Norte, y "Sur" o "S" la que mira hacia el punto cardinal Sur.



5. Magnitud vectorial que representa la intensidad de la fuerza magnética.

6. . Ley de los polos magnéticos:Polos del mismo nombre se repelen y polos de nombre contrario se atraen. 

7. Para pegar cosas en la neveraLos polos iguales se repelen y los polos distintos se atraen. No existen polos aislados (

CONEXIÓN DE RECEPTORES EN PARALELO

1. ¿Cómo se conectan dos o más receptores en paralelo?

Bifurcando en dos o más cables (tantos como receptores) el cable principal que viene del generador.

2. Dibuja un circuito (el aspecto real y el esquema eléctrico) que tenga 3 bombillas conectadas en paralelo.















3. ¿En cuál de éstos dos circuitos lucirán las bombillas con más intensidad? ¿Por qué?
En el A, porque están conectadas en paralelo.

4. En un circuito que tiene 3 bombillas en paralelo, ¿Qué ocurre si una de ellas se funde? ¿Por qué?
Las demás siguen circulando, porque puede circular por otros ramales sin problemas.

5. ¿Por qué están conectados en paralelo los electrodomésticos de una casa?
Para que si uno deja de funcionar, no altere el funcionamiento de los demás.

6. Pon 2 ejemplos, diferentes a los que salen en la miniunidad, de receptores conectados en paralelo.
Electrodomésticos de una casa y bombillas.

7. ¿Por qué se descarga más rápido una pila o una batería con muchos receptores en paralelo?
Porque cuantos más receptores en paralelo haya, más rápido se descargará la pila.

CONEXION DE GENERADORES EN PARALELO

1. ¿Cómo se conectan dos o más generadores en paralelo?
Conectando entre sí los bornes de la misma polaridad.

2. Dibuja el esquema eléctrico de 3 pilas conectadas en paralelo.














3. Cuando se conectan varios generadores en paralelo ¿Cuál es la tensión resultante?
La tensión del conjunto será la misma que la de uno solo.

4. ¿Cuál es la principal ventaja de conectar pilas o baterías en paralelo?
Permite aumentar la autonomía de los circuitos que alimentan.

5. ¿Cuál de las bombillas lucirá con más intensidad? ¿Por qué?
Lucirán con la misma intensidad, porque las dos están sometidas a la misma tensión (1,5V)

6. ¿Por qué se conectan las centrales eléctricas en paralelo?
Para inyectar corriente a la red eléctrica.

7. Indica si los siguientes generadores están conectados o no en paralelo.
A) No B) No C) 

CONEXION EN SERIE DE RECEPTORES

1. ¿Cómo se conectan dos o más receptores en serie?

Conectando uno detrás del otro compartiendo el mismo cable.

2. Dibuja un circuito (el aspecto real, no el esquema eléctrico) que tenga una bombilla y un motor eléctrico conectados en serie. Elige tu mismo/a el tipo de generador del circuito.











3. Dibuja el esquema eléctrico de un circuito que tenga una pila de petaca y dos motores conectados en serie.










4. Dibuja el esquema eléctrico de un circuito, alimentado por una pila de 9V, que tenga un motor, una bombilla y un zumbador conectados en serie.










5. ¿Qué pasa si un receptor, conectado en serie a otros receptores, se avería? ¿Por qué? Pon un ejemplo.
Si un receptor conectado a otros en serie se avería, los demás dejaran de funcionar, ya que la corriente eléctrica no puede circular. Una bombilla.

6. En un circuito que tiene 3 bombillas en serie y una pila de 9V ¿Qué tensión recibe cada bombilla? ¿Por qué?
Se reparten la tensión de la pila en 3: es decir, 9:3 = 3V cada bombilla. Porque deben de tener la misma tensión.

7. Indica si estas bombillas están o no en serie. Explica tus respuestas.
A) Sí, porque están una detrás de la otra conectadas por el mismo cable.
B) No, porque no están una detrás de la otra conectadas por el mismo cable.
C) No, porque no están una detrás de la otra conectadas por el mismo cable.
D) Sí, porque están una detrás de la otra conectadas por el mismo cable.

CONEXION EN SERIE DE GENERADORES

1. ¿Cómo se conectan dos o más generadores en serie?

Conectándolo uno detrás del otro. El borne + conectado con el borne -.

2. Dibuja el esquema eléctrico de tres pilas conectadas en serie.










3. Cuando se conectan varios generadores en serie, ¿Cómo se calcula la tensión resultante?


Sumando las tensiones del generador.





4. Pon tres ejemplos de aparatos portátiles que tengan pilas conectadas en serie.

Una linterna, aparatos de música, juguetes...

5. ¿ A qué tensión está sometida la bombilla de la linterna del dibujo?

A 1,5V cada una, 4,5V en total.

6. ¿Qué linternas iluminan más? ¿Las que tienen dos pilas conectadas en serie, o las que tienen tres pilas?

Las que tienen tres pilas conectadas, porque se suman entre ellas.

7. ¿Cómo es una pila de petaca por dentro? ¿Qué tensión suministra? ¿Por qué?


Tensión de 4,5V, porque dentro hay tres pilas de cada una 1,5V.











8. ¿Por qué se conectan las células solares en serie?

Porque una célula solar individual produce muy poca tensión.

9. Indica si los siguientes generadores están conectados, o no, en serie.


A) Si B) No C) No D)Si E) No F) Si

CONDUCTORES

1. ¿Cuál es la función de los conductores?


Son los elementos que permiten que circule la corriente eléctrica desde los generadores hacia los receptores y que vuelva de nuevo a los generadores.


2. ¿Cuál es el símbolo eléctrico de los conductores?

Una línea recta.

3. ¿Cómo está constituido un cable?


Están formados por uno o varios hilos de un material conductor, normalmente cobre, envuelto por una capa de plástico que lo aísla del exterior.




4. ¿Cuál es el material conductor más utilizado en la fabricación de cables? ¿Y el aislante?

El cobre. El plástico.

5. ¿Qué es un cable unifilar? ¿Y un cable multifilar?


El cable que sólo tiene un hilo conductor. El que tiene muchos hilos conductores.



6. Define: cable monopolar, cable bipolar y cable multipolar.


-Cable monopolar: sólo un conductor.

-Cable bipolar: dos conductores.

-Cable multipolar: muchos conductores.


7. ¿Qué es un circuito impreso? ¿Dónde se utiliza?


Son circuitos que permiten construir circuitos sin utilizar cables. En su lugar se utilizan láminas de cobre en forma de pistas sobre una lámina de plástico. Se usa en aparatos electrónicos.



8. Haz un dibujo de un circuito impreso e indica sus componentes.

martes, 20 de noviembre de 2018

elemets of control

está cerr1. ¿Cuál es la función de los elementos de control?

Las funciones más básicas que realizan son lasde encender y apagar circuitos, gobernar.

2. ¿Cuáles son los elementos de control más utilizados? ¿Podrias decir el nombre de otros elementos que no sean estos?

Los interruptores y los pulsadores. Conmutadores, selectores, potenciometros, fusible...

3. Dibuja dos modelos de interruptores y dos modelos de pulsadores comerciales.

















4. ¿Qué diferencia hay entre un interruptor y un pulsador?

Cuando pulsamos un interruptor se queda fijo hasta que lo volvemos a pulsar, sin embargo, el pulsador solo hace efecto mientras lo tenemos pulsado.

5. Dibuja el símbolo eléctrico del pulsador y del interruptor.



Pulsador: 








Interruptor: 






6. Pon dos ejemplos de utilización de un interruptor y dos ejemplos de utilización de un pulsador.

-Interruptor: luz, ordenador...

-Pulsador: las teclas de un ordenador, un timbre...

7. ¿Qué quiere decir que un circuito está abierto? ¿Y que ado?

El circuito no funciona. El circuito funciona.

martes, 6 de noviembre de 2018

generadores


1-¿Que funcion hacen los generadores?
R. Producir o suministrar el fluido que circulara por el circuito.
2-¿Cuales de los siguientes componentes electricos son generadores?
Motor, pila, interruptor, cable, dinamo de bicicleta, celula solar, pulsador y bombilla.
R. Pila, motor, celula solar y dinamo de bicicleta.
3-Haz un dibujo de los tipos de pilas más comunes e indica que tensión electrica tienen y cuales son sus aplicaciones.
R.
4-¿Que nos indica la tension electrica?¿En que unidad se mide?¿De donde proviene el nombre de esta unidad de medida?
R. La energia que tienen los electrones que salen de los generadores, en voltios.
5-¿Cual es el simbolo electrico de la pila?
R.
6-¿Que son los bornes de conexion?¿Dondeestan los bornes de conexion de una pila cilíndrica?Haz un dibujo que lo indique.
R. Los polos de la pila.
7-¿Que es un cargador de pilas ?Pon dos ejemplos.
R. El lugar para cargar las pilas recargables
Ej: Conectando a un enchufe, se cargan en unas horas.
8-¿Las pilas usada se tiran a la basura?¿Por que?
R. No, porque contienen elementos químicos muy contaminantes.